
Existen diferentes alternativas para cubrir terrazas y espacios exteriores con losetas madera sintética para exteriores, diferentes acabados, materiales y métodos de instalación, dependiendo del uso o, sencillamente, gusto personal.
En la mayoría de los casos los propietarios apuestan por la madera debido a sus propiedades estéticas y calidez, inusual en otros compuestos. Sin embargo, la madera natural presenta unas incómodas desventajas en cuanto a mantenimiento por lo que, muchas veces, se prescinde de esta lo que conlleva un acabado frívolo y, en ocasiones, poco acogedor.
En este sentido, la madera compuesta ha venido revolucionando el diseño de exteriores. Y es que llegar a alcanzar un material con el mismo aspecto que la madera natural pero que no se deteriore al aire libre es, hoy en día, una realidad al alcance de todos.
Tras numerosas investigaciones en el campo de la Ciencia de Materiales se ha conseguido un compuesto a base de madera y plástico que suma las propiedades de ambos elementos para alcanzar un producto final que puede ser procesado mediante diferentes técnicas y el cual aparece en el mercado en diferentes formatos.
En ocasiones se prefiere un montaje ‘provisional’ que pueda ser desmontable con el tiempo. Por ello, existen en el mercado diferentes alternativas, entre las cuales se encuentran las baldosas autoinstalables.
Este formato permite instalar de forma rápida y segura un pavimento, simplemente colocando las losetas sobre la base existente. Este método permite desmontar la instalación en cualquier momento bien porque se cambie de residencia o por rediseño del espacio. Se trata de un material, absolutamente, durable en el tiempo con múltiples combinaciones posibles.